Trastorno de conducta en niños y adolescentes: señales, causas y tratamiento

En El Prado Psicólogos recibimos con frecuencia a familias preocupadas porque sus hijos muestran comportamientos que van más allá de lo que llamaríamos una rebeldía normal de la edad. No se trata de contestaciones puntuales o de una mala racha, sino de conductas que se repiten y afectan al día a día en casa, en el colegio y en las relaciones sociales.

Ante estas situaciones surge una duda clave: ¿podría tratarse de un trastorno de conducta?

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué significa este diagnóstico, cómo reconocerlo, qué puede causarlo y qué tratamientos existen.

¿Qué es un trastorno de conducta?

El trastorno de conducta, también llamado trastorno disocial, aparece cuando un niño o adolescente mantiene durante meses o años un comportamiento problemático que interfiere en su vida familiar, escolar y social.

No hablamos de travesuras propias de la infancia ni de rebeldía adolescente, sino de actitudes más serias que generan conflictos continuos y que no mejoran solas con el tiempo.

Diferencia con la mala educación o la rebeldía

A veces los padres creen que es solo “mala educación” o falta de disciplina. Pero cuando las conductas son intensas, frecuentes y duraderas, hablamos de algo más profundo que necesita atención profesional.

Síntomas del trastorno de conducta

Las señales más comunes que pueden hacernos sospechar son:

  • Conductas agresivas hacia personas o animales.
  • Destrozos hechos a propósito.
  • Mentiras frecuentes o manipulación.
  • Robos en casa, en el colegio o en tiendas.
  • Incumplimiento reiterado de normas y límites.

Es importante tener en cuenta que no todos los niños con problemas de conducta tienen un trastorno de conducta. La diferencia está en la persistencia y en la gravedad de los síntomas.

Causas del trastorno de conducta

El origen del trastorno de conducta es complejo y no se debe a una sola causa. Normalmente influyen varios factores:

Factores biológicos

Algunos niños tienen una predisposición genética o dificultades en el control de impulsos.

Factores familiares

Falta de normas claras, poca supervisión, ausencia de afecto o conflictos constantes en el hogar pueden aumentar el riesgo.

Factores sociales

Ambientes violentos, fracaso o rechazo escolar y amistades problemáticas influyen de forma importante en el desarrollo de estas conductas.

En consulta vemos a menudo que los padres se culpan, lo más útil en estos casos, no es buscar culpables, sino entender qué hay detrás de la conducta y trabajar en sus posibles soluciones.

Cómo se diagnostica el trastorno de conducta

El diagnóstico debe hacerlo un profesional de la psicología o la psiquiatría tras una evaluación completa.

En El Prado Psicólogos el proceso incluye:

  • Entrevistas con el niño o adolescente.
  • Reuniones con los padres.
  • Contacto con el colegio cuando es necesario.
  • Análisis del contexto familiar y social.

Todo esto nos ayuda a comprender la situación y a diseñar el tratamiento más adecuado.

Tratamiento del trastorno de conducta

El tratamiento debe adaptarse a cada niño y a cada familia. Nuestro enfoque en El Prado Psicólogos es integrador: combinamos diferentes terapias para entender qué mantiene las conductas problemáticas y dar recursos prácticos para cambiarlas.

Terapias que utilizamos con más frecuencia

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): enseña al niño a controlar sus impulsos y a resolver conflictos.

  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT): fomenta la capacidad de tomar decisiones más sanas en momentos difíciles.

  • EMDR: útil si existen experiencias traumáticas que influyen en la conducta.

  • Mindfulness: ayuda a calmar la mente y regular mejor las emociones.

  • Terapia familiar: mejora la comunicación, refuerza la autoridad positiva de los padres y aporta estabilidad en casa.

  • Entrenamiento a padres: ofrece pautas claras y eficaces para manejar los conflictos del día a día.

La importancia de la familia

Nuestra experiencia confirma que cuando los padres participan activamente en el proceso, los cambios se producen antes y se mantienen en el tiempo.

Tarifas para el tratamiento psicológico del trastorno de conducta

  • Primera entrevista informativa gratuita, en la que valoramos tu caso y te indicamos el tratamiento más adecuado.

  • Consulta individual: 85 €

  • Bono de 5 sesiones: 375 € (75 € por sesión).

Psicólogos especialistas en trastorno de conducta en Madrid y online

Si buscas un psicólogo especialista en trastorno de conducta en Madrid, en El Prado Psicólogos podemos ayudarte.

Ofrecemos un tratamiento personalizado, humano y cercano, tanto en formato presencial en nuestra consulta de Madrid como en terapia online para quienes vivís fuera de la ciudad o preferís trabajar desde casa.

Sabemos que quizá tengas dudas sobre cómo trabajamos o cómo podemos ayudar a tu hijo. Por eso te ofrecemos una entrevista gratuita sin compromiso, en la que podrás conocer nuestro enfoque y resolver todas tus preguntas.

Solicita ya tu entrevista informativa gratuita con uno de nuestros psicólogos expertos en trastorno de conducta.

Preguntas frecuentes sobre el trastorno de conducta

¿Qué es el trastorno de conducta en niños y adolescentes?

El trastorno de conducta es un problema de comportamiento que va más allá de la rebeldía normal de la edad. Los niños o adolescentes que lo presentan suelen ser agresivos, rompen normas de forma repetida, mienten o roban con frecuencia, y estas conductas se mantienen en el tiempo.

¿Cómo saber si mi hijo tiene un trastorno de conducta o solo mala conducta?

La diferencia está en la intensidad y la repetición. Un niño puede portarse mal a veces, pero en el trastorno de conducta las actitudes son más graves, continuas y afectan a la vida familiar, escolar y social. Si dudas, lo mejor es acudir a un psicólogo especialista en trastorno de conducta para una valoración profesional.

¿Qué síntomas indican un trastorno de conducta en adolescentes?

Algunos síntomas frecuentes son: peleas o agresividad, destruir cosas a propósito, incumplir normas de forma continua, mentir con frecuencia, manipular, robar o no mostrar empatía hacia los demás.

¿Cuáles son las causas del trastorno de conducta?

No hay una sola causa. Suelen influir varios factores:

  • Biológicos, como predisposición genética o dificultades en el control de impulsos.

  • Familiares, como falta de normas claras o conflictos constantes en casa.

  • Sociales, como entornos violentos, problemas escolares o malas compañías.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de conducta?

El diagnóstico lo hace un profesional tras una evaluación completa. En ella se estudia el comportamiento del niño, la situación familiar, el entorno escolar y social, y se descartan otras dificultades que puedan parecerse.

¿Cuál es el tratamiento del trastorno de conducta?

El tratamiento combina distintas terapias adaptadas a cada caso. En El Prado Psicólogos utilizamos terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, entrenamiento a padres, mindfulness y, cuando es necesario, abordamos también experiencias traumáticas con EMDR.

¿Puede tratarse el trastorno de conducta online?

Sí. En El Prado Psicólogos ofrecemos terapia presencial en Madrid y también tratamiento online para el trastorno de conducta, lo que permite ayudar a familias que viven en otras ciudades o que prefieren la comodidad de hacerlo desde casa.

¿Cuánto dura el tratamiento del trastorno de conducta?

No hay un tiempo fijo, depende de la gravedad del caso y de la implicación del niño y de su familia. En general, cuando los padres participan activamente, los avances se producen antes y se mantienen a largo plazo.

Solicita una entrevista informativa con un psicólogo experto

Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.