- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -

Escucha gratis nuestro audio de relajación

Agorafobia: causas, síntomas y tratamiento psicológico

¿Te preocupa salir solo, estar en espacios concurridos o usar el transporte público por miedo a sentirte mal y no poder recibir ayuda? La agorafobia puede llegar a limitar la vida cotidiana, pero tiene tratamiento y se puede superar con apoyo profesional. La agorafobia es un trastorno que puede llegar a limitar profundamente tu vida diaria, pero que tiene solución. De hecho, debes saber que no estás solo, la agorafobia afecta entre el 1,5 y el 3,5% de la población mundial. Se estima que entre el 1-5% de los españoles desarrollará algún episodio agorafóbico a lo largo de su vida

¿Qué es la Agorafobia?

La agorafobia es mucho más que el miedo a los espacios abiertos. El trastorno de agorafobia se caracteriza por una ansiedad permanente cuando te encuentras en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o en las cuales, en el caso de aparecer un ataque de pánico o una crisis de angustia inesperada, no podrías recibir ayuda.

Este trastorno de ansiedad puede aparecer de manera aislada o presentarse junto al trastorno de pánico.

Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con situaciones puntuales, como estar solo fuera de casa, estar lejos de un hospital, mezclarse con la gente o hacer cola, pasar por un puente, viajar en avión, autobús, coche, metro o tren.

Como la persona le teme a estas situaciones, opta por evitarlas. Por ejemplo, puede limitar el número de viajes o incluso se resiste a emprenderlos, ya que tiene miedo a que aparezca la ansiedad o se desencadene un ataque de pánico o crisis de angustia. Obviamente, esto restringe mucho su vida cotidiana. En los casos más graves incluso llegan a recluirse dentro de casa durante meses o años y solo salen para realizar las tareas indispensables.

Síntomas de la agorafobia

La agorafobia desencadena síntomas muy molestos que pueden llegar a despertar un gran temor, ya que no se limitan al plano psicológico, sino que incluso provocan intensas reacciones fisiológicas.

Síntomas físicos de la agorafobia

  • Respiración acelerada
  • Presión en el pecho
  • Diarrea
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas
  • Temblores
  • Mareos
  • Micción frecuente

Síntomas psicológicos de la agorafobia

  • Depresión
  • Miedo y ansiedad
  • Inseguridad
  • Dependencia de los demás
  • Sensación de soledad
  • Sensación de irrealidad
  • Miedo a morir (durante la crisis de angustia)
  • Sensación de pérdida del control

Causas de la agorafobia

A menudo la agorafobia se desencadena como resultado de una experiencia de ansiedad aguda en un lugar público. En ese momento la persona realiza una atribución errónea, es decir, atribuye su malestar emocional al hecho de que hay demasiadas personas alrededor o la asocia a la situación. De esta forma, cada vez que tenga que salir, comenzará a experimentar una ansiedad anticipatoria y, con el paso del tiempo, esta desembocará en una fobia. Sin embargo, el trastorno de agorafobia es mucho más que una atribución errónea, se trata de un trastorno multicausal de origen biopsicosocial.

que es la agorafobia

En los últimos años se ha descubierto que existe cierta predisposición genética a sufrir este trastorno, la cual hace que algunas personas sean más proclives que otras a responder de manera exagerada ante las situaciones estresantes y desarrollar rasgos ansiógenos. También se hace referencia a ciertos cambios hormonales y a problemas endocrinos.

No obstante, la susceptibilidad biológica no es un motivo suficiente para desarrollar el trastorno de agorafobia. Además de esa sobreactivación, estas personas suelen mostrar una preocupación excesiva por los síntomas que experimentan, lo cual les lleva a adoptar una actitud hipervigilante que genera a su vez un círculo vicioso que intensifica los síntomas.

Al percibir el peligro, el nivel  de ansiedad aumenta, y al notar que la ansiedad comienza a crecer, esta alimenta el miedo, y con él se exacerban las reacciones fisiológicas. También se ha apreciado que las personas con agorafobia tienen una mayor tendencia a depender de los demás ya que en muchas ocasiones tienen poca confianza en sí mismos. En muchos casos esto se debe a que recibieron una educación demasiado sobreprotectora que no les alentó a enfrentarse a sus miedos.

Además del condicionamiento biológico y la educación recibida, este trastorno también se ha vinculado a hechos vitales importantes que provocan periodos de estrés prolongados, como los conflictos interpersonales, una ruptura de pareja o el duelo por la muerte de un ser querido. Estas situaciones actuarían como un factor desencadenante, serían la llama que prende la mecha.

A veces los síntomas de ansiedad aparecen tiempo después de que se haya producido el factor desencadenante, cuando parece que ya ha pasado todo. Es por ejemplo el caso de las personas que cuidan de un familiar enfermo durante largo tiempo, mientras están cuidándole están “aguantando”, y es después de este periodo de esfuerzo cuando surgen los ataques de pánico o la agorafobia.

Consecuencias de la agorafobia

La persona agorafóbica experimenta un temor muy intenso ante la perspectiva de tener que salir de su casa, por lo que su vida diaria se ve seriamente limitada. En un primer momento seguirá realizando las tareas cotidianas, pero con un alto grado de ansiedad y angustia, hasta que llega un punto en el cual comenzará a evitar algunos lugares o el salir sin compañía a la calle, y quizás hasta se ausente del trabajo, por lo que algunos incluso pueden llegar a tener graves problemas laborales e incluso perder su empleo.

La sensación de alivio que experimenta cuando está en casa o en compañía le incita a pedirles a las personas cercanas que le ayuden con las tareas que requieren salir a la calle. De esta forma se va recluyendo y, a la larga, puede llegar a perder el contacto con sus amistades, ya que no encuentra el espacio para pasar tiempo con ellos. Si tiene pareja, la agorafobia también suele provocar problemas en la relación.

La vida de la persona que sufre este trastorno no es sencilla, ya que suele experimentar fuertes sentimientos de culpa hacia sus seres queridos ya que es consciente de que depende de ellos. Esta situación genera una baja autoestima y no es extraño que algunos busquen refugio en el alcohol o dependan de los ansiolíticos.

En algunos casos este trastorno conduce a cuadros depresivos y a menudo genera comportamientos hipocondríacos. Además, si no se trata a tiempo, suele agravarse. De hecho, se considera el trastorno fóbico más discapacitante.

Tratamiento psicológico para superar la agorafobia

Hoy sabemos que es en nuestro cerebro primitivo donde se origina la respuesta de miedo. Por eso, mediante la hipnosis hablamos con tu inconsciente y cambiamos la respuesta cerebral de miedo por la de seguridad. Además, gracias a la investigación en neurología sabemos que el miedo no tiene un origen racional, sino emocional, por lo que el trabajo a ese nivel es fundamental, por lo que utilizamos también técnicas que trabajan directamente con la parte emocional, como EMDR, EFT, TIC,  mindfulness, relajación y visualización, para ayudarte a que pierdas el miedo a los sitios públicos y a las aglomeraciones y superes tu agorafobia.

tratamiento agorafobia

También complementamos nuestra terapia con la terapia cognitivo-conductual, para trabajar, por un lado, con el cambio de los pensamientos distorsionados y las atribuciones erróneas que mantienen el trastorno de ansiedad, y por otro, para lograr que puedas ir exponiéndote gradualmente a las situaciones que evitas y consigas normalizar tu vida.

Beneficios de la terapia

  • Ganarás en autoestima y autonomía
  • Mejorarás tus relaciones sociales
  • Llevarás una vida normal
  • El miedo no limitará tu vida

Ya has comenzado a salir. Has dado el primer paso para superar tu agorafobia. Sólo te pedimos un paso más.

Terapia online

Si la agorafobia te impide salir de casa, no te preocupes, podemos empezar la terapia via on-line por videoconferencia, y cuando hayas ganado en seguridad comenzaremos con las consultas presenciales.

Precios y primera entrevista gratuita

Estas son las tarifas de los distintos tratamientos que tenemos en nuestro centro:

Terapia psicológica

Si lo deseas podemos realizar una primera entrevista informativa gratuita en la que valoraremos tu caso y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado para ti.

En el tratamiento para superar la agorafobia el precio de cada consulta psicológica es de 85 euros. Ofrecemos un bono descuento de 5 sesiones por 375 euros (75 euros por sesión).

Si en las primeras sesiones tu agorafobia te impide desplazarte hasta nuestro centro, o resides fuera de Madrid, podemos trabajar contigo vía online. En este caso, las consultas tienen un precio de 70 euros. (Bono descuento de 5 sesiones: 325 euros. Precio por sesión 65 euros)

Tratamiento farmacológico

La primera consulta tiene un precio de 110 euros y las siguientes consultas psiquiátricas tienen un precio de 90 euros.

Por qué elegir El Prado Psicólogos

En nuestro centro encontrarás atención personalizada, un equipo con amplia experiencia en ansiedad, pánico y fobias, y una integración honesta y rigurosa de herramientas terapéuticas (hipnosis clínica, EMDR, TCC, mindfulness, entre otras). Cuidamos la alianza terapéutica, el ritmo de cada persona y la aplicación práctica entre sesiones, para que avances con seguridad y sin presiones.

Preguntas frecuentes sobre agorafobia

¿La agorafobia es lo mismo que el miedo a los espacios abiertos?
No exactamente. La agorafobia es miedo a no poder escapar o recibir ayuda si aparece una crisis, por eso puede surgir en lugares abiertos o cerrados (metro, colas, puentes, centros comerciales).

¿Cómo sé si tengo agorafobia o ataques de pánico?
La agorafobia suele aparecer tras una crisis de pánico y se mantiene por la evitación y el miedo anticipatorio. Si has vivido crisis intensas y desde entonces evitas situaciones por miedo a “que te pase otra vez”, conviene pedir una evaluación profesional.

¿Cuáles son los síntomas de agorafobia más comunes?
Un combo de síntomas físicos (taquicardia, sudoración, mareos…) y psicológicos (miedo, sensación de irrealidad, pérdida de control) que lleva a evitar situaciones concretas.

¿Qué causa la agorafobia?
Es multicausal: predisposición biológica, aprendizaje y experiencias vitales estresantes. A menudo hay una atribución errónea tras una experiencia de ansiedad intensa.

¿Se puede superar la agorafobia sin medicación?
Sí. Muchas personas mejoran con psicoterapia (EMDR, TCC, hipnosis clínica, regulación emocional y exposición gradual). A veces se añade tratamiento farmacológico según valoración clínica.

¿La terapia online funciona para la agorafobia?
Sí. Es una buena puerta de entrada cuando desplazarse es difícil; podemos empezar online y pasar a presencial cuando te sientas preparado.

¿Qué puedo hacer si un familiar tiene agorafobia?
Evitar presionar o minimizar lo que siente. Acompañar, reforzar los pequeños avances y animar a buscar ayuda profesional.

Manuel E. Gomez MANUEL Psicólogo, hipnoterapeuta y terapeuta EMDR.
María Jiménez MARÍA Psicóloga, sexóloga, terapeuta EMDR e hipnoterapeuta.
Mónica Jiménez MÓNICA Psicóloga, hipnoterapeuta y formadora
Pilar García PILAR Psicóloga, psicoterapeuta, hipnoterapeuta y terapeuta EMDR
Ainara Frade AINARA Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
Laura LAURA Q. Psicóloga sanitaria
psicologo-maria-m MARÍA M. Psicóloga sanitaria, sexóloga y neuropsicóloga
Dibujo confianza en nosotros

Más de 7.000 personas

ya han confiado en nosotros

Dibujo El mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España

- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -

Dibujo profesionales con amplia formación y experiencia

Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia

Solicita una entrevista informativa gratuita

Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.

Tus datos personales están seguros con nosotros, nunca serán cedidos a terceros