- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
¿Estás obsesionado/a con tu salud?
¿Constantemente visitas a tu médico o examinas tu cuerpo?
Las enfermedades existen y a todos nos preocupan, pero cuando se convierten en una obsesión estamos hablando de un problema mayor que puede terminar afectando profundamente a tu calidad de vida, es lo que se conoce como hipocondría y la persona que lo padece se denominan hipocondriaco/a.
La hipocondría es un trastorno psicológico muy común, se considera que aproximadamente al 1,6% de hipocondriacos. Es más usual en las mujeres de edad avanzada y en muchos casos se convierte en un problema crónico, a menos que se reciba tratamiento psicológico.
La hipocondría es una preocupación excesiva por la salud, que no se corresponde con el estado físico real y puede llegar a convertirse en una obsesión. Las personas hipocondríacas suelen preocuparse mucho por su estado de salud, creen que padecen una enfermedad grave y ni siquiera las visitas constantes al médico y los exámenes le convencen de que no es así.
Las personas hipocondriacas manifiestan una sensibilidad extrema ante sensaciones corporales imprecisas o un malestar ligero que para los demás pasarían desapercibidos. Por ejemplo, para una personas hipocondriaca un dolor de cabeza común puede convertirse en la señal de un tumor cerebral y la sensación de fatiga puede ser el síntoma de un cáncer en estadio avanzado. A esa sensibilidad especial ante los síntomas físicos se le conoce como “amplificación somatosensorial”.
El problema es que las personas hipocondriacas se mantienen hipervigilantes, captan los más mínimos cambios que ocurren en su cuerpo y piensan que son síntomas de un problema mayor. Al malinterpretar esos signos físicos, se preocupan, angustian y estresan, generando así un círculo vicioso que provoca una mayor reactividad fisiológica.
En práctica, esa sensibilidad extrema ante el malestar corporal y la atención selectiva ante determinados signos físicos termina generando o acentuando los síntomas somáticos. De esta forma, se produce un "sesgo confirmatorio" en el que las sensaciones corporales normales e inocuas son reinterpretadas como señales de la enfermedad sospechada.
Existen algunos signos que pueden indicar que estás sufriendo hipocondría y necesitas ayuda psicológica:
Síntomas emocionales
Síntomas cognitivos
Síntomas conductuales
Vale aclarar que la aparición esporádica de estos síntomas no es motivo suficiente para diagnosticar una hipocondría, es necesario que este cuadro se mantenga al menos durante 6 meses. No obstante, en algunos casos se desarrolla una forma transitoria del trastorno, casi siempre como resultado de períodos de gran estrés, aunque generalmente desaparece por sí solo. De hecho, solo un tercio de estas personas que presentan somatizaciones terminan desarrollando un trastorno hipocondríaco crónico.
Al igual que ocurre en la mayoría de los trastornos psicológicos, es difícil señalar las causas de la hipocondría ya que se trata de un problema multideterminado. No obstante, se conoce que la tendencia a la ansiedad y la obsesión pueden encontrarse en la base de este trastorno. Otros factores que facilitan su aparición son:
Una vez que aparece el trastorno, existen otros factores que pueden contribuir a que se agrave:
La persona hipocondriaca no solo tiene que lidiar con la preocupación que le provoca su estado de salud, sino que también debe afrontar la ansiedad y la angustia que le genera estar pendiente en todo momento de los síntomas que cree percibir. Por eso, suele tener más probabilidades de desarrollar trastornos como la ansiedad o la depresión, y corre un riesgo mayor de padecer ataques de pánico y desarrollar un trastorno obsesivo-compulsivo.
La hipocondría también les hace más vulnerables a las somatizaciones, las cuales alimentan aún más el círculo vicioso. De hecho, cuando estas personas enferman, suelen experimentar los síntomas con mayor intensidad ya que se enfocan obsesivamente en sus reacciones corporales.
A la vez, su esfera de intereses se reduce drásticamente pues la persona hipocondriaca se centra cada vez más en su estado de salud. Esto hace que descuide otras esferas de su vida, por lo que a menudo sus relaciones interpersonales se deterioran y su círculo de amigos se reduce. También suele solicitar permisos laborales con frecuencia, por lo que su desarrollo profesional se resiente profundamente. Además, debido a sus visitas constantes a diferentes especialistas, termina sometiéndose a pruebas médicas invasivas innecesarias.
Tratamiento psicológico
En El Prado Psicólogos podemos ayudarte. Somos conscientes de que te preocupa tu salud pero también sabemos que esa preocupación se ha convertido en un problema. Por
eso, te ayudaremos a desarrollar una actitud más positiva ante los signos físicos.
Utilizamos diferentes técnicas, tanto a nivel cognitivo como emocional y conductual, dirigidas a trabajar la atención que le prestas a esos signos físicos, la interpretación que realizas de esas sensaciones y las emociones que estas despiertan en ti.
Nos apoyamos en técnicas avaladas científicamente que nos permitirán descubrir el origen del problema y abordar esas sensaciones negativas que genera. Usamos técnicas cognitivos-conductuales como la desensibilización sistemática y la reestructuración cognitiva. También nos apoyamos en la hipnosis clínica, EMDR y EFT para trabajar directamente sobre el inconsciente y el plano emocional.
Además, te enseñaremos técnicas de relajación para que puedas cambiar el foco de atención y centrarlo en aspectos menos dañinos para tu equilibrio psicológico. También aplicamos sesiones de mindfulness, gracias a las cuales lograrás notar los signos físicos, aceptarlos y dejarlos ir, sin aferrarte obsesivamente a ellos.
Tratamiento farmacológico
Si necesitas una ayuda adicional, complementaria al tratamiento psicológico, ponemos a tu disposición nuestro servicio de psiquiatría. Se ha apreciado que algunas personas responden positivamente ante los tratamientos antidepresivos, en especial a los inhibidores de la
recaptación de serotonina, por lo que nuestro psiquiatra te recetará la medicación más adecuada para ti y llevará un control de la misma, ajustando la dosis cada vez que sea necesario.
Estas son las tarifas de los distintos tratamientos que tenemos en nuestro centro:
- Terapia psicológica
Si lo deseas podemos realizar una primera entrevista informativa gratuita en la que valoraremos tu caso y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado para ti.
- Tratamiento farmacológico
La primera consulta tiene un precio de 110 euros y las siguientes consultas psiquiátricas tienen un precio de 90 euros.
¡Llámanos al 91 429 9313 y pide tu primera entrevista gratuita!
CONOCE A LOS PSICÓLOGOS EXPERTOS EN TU PROBLEMA
Más de 7.000 personas
ya han confiado en nosotros
- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia
Solicita una entrevista informativa gratuita
Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.