- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
Si atendemos al significado de hipocondría según la Real Academia Española (RAE) diremos que ”la hipocondría es un trastorno psicológico que se caracteriza por una preocupación excesiva e irracional por la salud, que no se corresponde con el estado físico real de la persona, que tiende a interpretar de manera errónea los síntomas corporales y temer que padece una enfermedad grave sin evidencia médica que lo respalde.”
Las personas que padecen esta afección, también conocidas como hipocondriacas, interpretan mal las sensaciones físicas del cuerpo y se convencen de que padecen enfermedades graves, a pesar de que no existen pruebas médicas que lo respalden.
Este trastorno psicológico puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes lo sufren, ya que la preocupación constante por la salud, unida a la búsqueda de información médica y las visitas frecuentes a médicos, genera altos niveles de ansiedad y estrés. Aunque el malestar que experimentan es real, el origen de su angustia es de naturaleza psicológica, no física.
Ser hipocondriaco implica vivir con un miedo constante e irracional a estar enfermo, incluso cuando los exámenes médicos muestran resultados negativos. Los hipocondriacos interpretan los síntomas físicos cotidianos como señales de enfermedades graves y, a menudo, temen estar enfermos de algo que no han podido identificar. Aunque el malestar que sienten es real, el origen de su angustia es psicológico, no físico.
La hipocondría se manifiesta en una amplia variedad de síntomas, que afectan tanto el bienestar emocional, cognitivo como físico de quien la padece. Aquí, ampliamos los síntomas de la hipocondría, añadiendo los síntomas físicos que suelen acompañar este trastorno:
La amplificación somatosensorial, un fenómeno donde la persona se vuelve extremadamente sensible a las sensaciones corporales normales, juega un papel crucial en la exacerbación de estos síntomas físicos. Los hipocondriacos tienden a focalizarse en estos síntomas y a agrandar su gravedad, llevando a una reactividad fisiológica excesiva.
Vale aclarar que la aparición esporádica de estos síntomas no es motivo suficiente para diagnosticar una hipocondría, es necesario que este cuadro se mantenga al menos durante 6 meses. No obstante, en algunos casos se desarrolla una forma transitoria del trastorno, casi siempre como resultado de períodos de gran estrés, aunque generalmente desaparece por sí solo. De hecho, solo un tercio de estas personas que presentan somatizaciones terminan desarrollando un trastorno hipocondríaco crónico.
La hipocondría se desarrolla por una combinación de factores psicológicos, genéticos y ambientales. Entre las causas más comunes se incluyen:
Si conoces a alguien que crees que puede estar lidiando con la hipocondría, es importante ser comprensivo y brindar apoyo. Aquí hay algunas formas en las que puedes ayudar:
El tratamiento de la hipocondría en El Prado Psicólogos está diseñado para abordar las causas y los síntomas de este trastorno psicológico de manera integral. Usamos una combinación de enfoques terapéuticos basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica para ayudar a nuestros pacientes a superar la ansiedad y la obsesión con su salud.
A continuación, detallamos las principales técnicas y enfoques que utilizamos para tratar la hipocondría, incluyendo la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la técnica EMDR.
Una de las herramientas más eficaces que utilizamos en El Prado Psicólogos es la técnica EMDR (por sus siglas en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing), que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de trastornos relacionados con la ansiedad, incluyendo la hipocondría. Esta técnica permite a los pacientes procesar traumas pasados y experiencias emocionales de forma que se reduzca la ansiedad y la preocupación constante por la salud.
EMDR se basa en la estimulación bilateral (generalmente mediante movimientos oculares) que ayuda a desensibilizar y reprocesar recuerdos traumáticos o negativos, los cuales, en el caso de la hipocondría, pueden estar relacionados con experiencias pasadas de enfermedad o con miedos no resueltos acerca de la salud. Durante las sesiones, se guía a los pacientes a través de recuerdos específicos mientras se les pide que sigan los movimientos oculares del terapeuta, facilitando la reconstrucción emocional.
Los beneficios de la EMDR para los pacientes hipocondriacos incluyen:
La técnica ha sido avalada por numerosos estudios y es especialmente útil cuando la hipocondría tiene sus raíces en experiencias traumáticas o una tendencia a la obsesión con las enfermedades.
La psicoterapia cognitivo-conductual es otra de las estrategias clave que empleamos en El Prado Psicólogos para tratar la hipocondría. La TCC se enfoca en cambiar patrones de pensamiento irracionales y comportamientos que perpetúan la ansiedad relacionada con la salud.
El mindfulness y las técnicas de relajación son enfoques esenciales para el tratamiento de la hipocondría en El Prado Psicólogos. Estas prácticas ayudan a los pacientes a centrarse en el momento presente y a desconectarse de la preocupación constante por su salud. Los beneficios incluyen:
Aunque la psicoterapia es la base del tratamiento de la hipocondría, en algunos casos también puede ser útil el tratamiento farmacológico. Los antidepresivos y los ansiolíticos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), se utilizan para controlar los síntomas de ansiedad y depresión asociados con la hipocondría. Sin embargo, los medicamentos deben ser complementarios a la psicoterapia y no se consideran como una solución a largo plazo.
En El Prado Psicólogos, contamos con un equipo multidisciplinar que puede colaborar estrechamente con los psiquiatras, si es necesario, para proporcionar un tratamiento integral.
Cada persona es única, y por ello, en El Prado Psicólogos ofrecemos un tratamiento personalizado. Combinamos diferentes enfoques terapéuticos, adaptados a las necesidades de cada paciente, y contamos con un equipo multidisciplinar que puede incorporar la ayuda de psiquiatras si fuera necesario.
En El Prado Psicólogos, no solo te ayudamos a reducir la ansiedad y la obsesión por la salud, sino que también te proporcionamos herramientas para recuperar el control sobre tu vida y vivir de manera más plena.
Si crees que la hipocondría está afectando a tu vida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Llama al 91 429 9113 y agenda tu primera consulta gratuita.
CONOCE A LOS PSICÓLOGOS EXPERTOS EN TU PROBLEMA
Más de 7.000 personas
ya han confiado en nosotros
- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia
Solicita una entrevista informativa gratuita
Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.