- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
“Lo mejor es enemigo de lo bueno” - Voltaire
Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado que “la perfección no existe”. En el fondo, lo sabes, pero aún así, no logras deshacerte de ese deseo de alcanzar la perfección en todas las áreas de tu vida.
El problema es que al exigirte demasiado, cada tarea o proyecto representa el doble de trabajo y de esfuerzo, por lo que es normal que termines agotado, tanto física y mentalmente. Además, es probable que muchas ocasiones, cuando no logras alcanzar el nivel de perfección que buscas, termines perdiendo la motivación y dejes los proyectos inconclusos. De esta forma, sientes que has fracasado y te deprimes, generando un círculo vicioso de ansiedad y frustración.
Por otra parte, también es probable que les exijas demasiado a las personas que se encuentran a tu alrededor, por lo que tus relaciones interpersonales pueden verse afectadas como resultado de las tensiones y el estrés.
En El Prado Psicólogos podemos ayudarte a enfrentar tu día a día de otra manera, mucho menos estresante. Descubriremos las causas de tu perfeccionismo y te daremos herramientas para que puedas superarlo.
Cuando una tarea o un proyecto es importante para nosotros, nos esforzamos por obtener los mejores resultados. Es algo comprensible. Sin embargo, la persona perfeccionista va un paso más allá, para esa persona no existe otro resultado posible que no sea la perfección. En ese nivel, el perfeccionismo se convierte en un estado patológico.
De hecho, para comprender qué es el perfeccionismo, es fundamental hacer referencia a sus tres características principales:
El perfeccionismo puede tener distintas causas:
Si tienes alguno de los siguientes síntomas, es probable que seas demasiado perfeccionista y que esta característica se convierta en un problema para tu vida cotidiana:
Si eres una persona perfeccionista, es probable que vivas en un estado de insatisfacción permanente, que también se refleja en quienes te rodean. El problema es que aplicas tu mismo nivel de exigencia a los demás. Pretendes que los otros se comporten de forma impecable y que no cometan errores, lo cual se convierte en una fuente de tensión y conflictos en las relaciones interpersonales ya que las personas se sienten continuamente juzgadas y examinadas. Por otra parte, ese nivel de exigencia también hará que te frustres y decepciones a menudo, porque los demás no son capaces de cumplir con tus elevadas expectativas.
Otro problema del perfeccionismo es que provoca un desgaste inmenso, tanto a nivel físico como psicológico. Exigirse tanto en todas las esferas de la vida hará que siempre te sientas bajo presión, lo cual es agotador. De hecho, es probable que también padezcas algunos síntomas psicosomáticos, como dermatitis, tos, cefaleas, contracturas musculares, colon irritable, fatiga crónica o fibromialgia.
Otra de las consecuencias del perfeccionismo es la procrastinación. Es probable que a menudo te asuste la idea de no estar a la altura de la tarea, por lo que terminas postergándola hasta que te sientas completamente preparado/a o encuentres el momento “ideal”. De hecho, quizá en algunas ocasiones has evitado determinadas tareas para no correr el riesgo de equivocarte o tener que enfrentarte a las críticas. A la postre, esa procrastinación solo sirve para generar una gran culpabilidad, ansiedad y frustración, por lo que alimenta un círculo vicioso que siempre se mantiene activo.
En la base del perfeccionismo pueden existir diferentes causas, algunas conscientes y otras inconscientes. Por eso, en El Prado Psicólogos trabajaremos desde todos los frentes, para detectar el origen del problema y erradicarlo.
Aplicamos diferentes técnicas de eficacia comprobada que nos permiten acceder a las emociones grabadas en tu cerebro que no te dejan avanzar, como la hipnosis clínica, EFT, EMDR y PNL. A través de estas técnicas también podremos ir cambiando las creencias que te mantienen atado/a al perfeccionismo.
No obstante, para dejar de exigirte continuamente, tienes que aprender a quererte no por lo que haces, sino por lo que eres. Por eso, es muy importante trabajar tu autoestima, con el objetivo de lograr a valorarte más, de manera que no tengas que exigirte la perfección a cada paso que das. Todo ello contribuirá a tu crecimiento personal y a potenciar tu autoconfianza.
¿Cual es el coste que está teniendo en tu vida el perfeccionismo?
¿Imaginas como mejoraría tu vida, tus relaciones, tu autoestima si te tomaras las cosas de forma más relajada?
Cambia la insatisfacción por satisfacción. Empieza a tomarte la vida de otra forma, ¡sólo tienes una! Llámanos al 91 429 9313 y pide tu primera entrevista gratuita.
Si lo deseas podemos realizar una primera entrevista informativa gratuita en la que valoraremos tu caso y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado para ti.
El precio de cada consulta psicológica es de 85 euros. Ofrecemos un bono descuento de 5 sesiones por 375 euros (75 euros por sesión).
CONOCE A LOS PSICÓLOGOS EXPERTOS EN TU PROBLEMA
Más de 7.000 personas
ya han confiado en nosotros
- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia
Solicita una entrevista informativa gratuita
Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.