- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
¿Estás cansado de morderte las uñas, cansado de que te escuezan y te duelan los dedos, y cansado de la imagen que conlleva? ¿Has intentado un sinfín de estrategias, pero no consigues dejar de hacerlo y, además, estás muy frustrado de que todos los que te rodean te den consejos o llamen la atención constantemente?
Esto es completamente habitual, ocurriéndole a un alto porcentaje de la población y, más que una simple manía, es un trastorno de conducta que recibe el nombre de onicofagia.
Así que, ¡no!. No es que no lo hayas intentadoo no tengas fuerza de voluntad.
En El Prado Psicólogos te explicamos en qué consiste y te ayudamos a superar este molesto comportamiento para siempre.
Ahora mira tus manos. Imagínatelas limpias y con el mejor aspecto. ¡Ya tienes un motivo por el que dar paso a la acción!
Se trata de una conducta desagradable para el que la lleva a cabo, consistente en morderse las uñas llevando a la destrucción de las mismas y, a menudo, al daño de la cutícula y piel que las rodea. Es un acto impulsivo y automático, con difícil control sobre el mismo, e incluso difícil toma de consciencia de que se está produciendo.
Es una conducta extendida y muy normalizada socialmente; absolutamente todos podemos traer rápidamente a la mente diversos familiares y amigos que la llevan a cabo. Pero la amplitud de personas que la sufren no debe mantenerte a la espera, conforme con la misma, siendo paulatinamente más dañina y convirtiéndose en un problema grave cuando, debido a este comportamiento compulsivo, llegas a sangrar y a desarrollar diversas infecciones en los dedos.
Para poder dar respuesta al por qué, debemos detenernos tanto en el origen como en el mantenimiento; es decir, asumir un doble foco: en el pasado y en el presente.
Es común que este trastorno se inicie en edades muy tempranas del desarrollo, en la infancia entre los tres y los seis años, respondiendo a la imitación de conductas ante determinadas situaciones vividas por nuestras figuras de referencia: padres, madres, hermanos…
Del mismo modo que los niños recrean comportamientos y actividades adultas como ir a la compra o cuidar un bebé en forma de juego, también recrean hábitos tan sutiles como morderse las uñas u otros tics o rituales.
Por lo que en el inicio de la onicofagia se encuentra la imitación de modelos o aprendizaje observacional.
En lo que respecta a la población adulta, al momento presente, este trastorno se observa a menudo en personas con niveles altos de ansiedad y/o estrés, acompañado de una ausente o deficiente capacidad de regulación y gestión emocional. Es por ello que otra de las causas de su aparición se basa en la asunción de una estrategia de regulación poco adaptativa y poco ajustada a la demanda real. Es la forma rápida y, a corto plazo percibida como eficaz, para aminorar o nublar las sensaciones y pensamientos desagradables del día a día.
De forma específica, entre las diversas causas de esta conducta encontramos una serie de estímulos, situaciones, pensamientos o sensaciones que lo propician como:
Con todo lo anterior podría resumirse que la onicofagia encuentra su inicio en la imitación de modelos y desde el aprendizaje de una estrategia que requiere pocos recursos iniciales; para mantenerse posteriormente debido a la eficacia de su emisión a la hora de nublar otros acontecimientos, así como por automatismo: acaba por convertirse en un hábito estimulante del sistema nervioso y, por ende, distractor.
Situándonos en un continuo de gravedad, valorada en cuanto a la intensidad y frecuencia de la conducta donde un polo representa un número de veces limitado y con unas consecuencias mínimas, frente al otro polo en el que figuraría un patrón casi constantey dañino, la onicofagia puede vincularse a otra serie de patologías como una personalidad obsesiva, trastorno de control de impulsos, fobia social o trastorno por TICS, entre otros.
De ser así, es importante conocer todas las variables personales y del ambiente que acompañan esta conducta para llevar a cabo un abordaje completo, abordando a su vez otra serie de problemáticas que pudieran ejercer un papel determinante en el hábito de morderse las uñas.
Haciendo un análisis más exhaustivo de este patrón de conducta y a pesar de lo reforzante que pueda resultar en el momento de realizarlo, la onicofagia conlleva más consecuencias negativas de lo que a priori te hace asumirlo como conducta automática. Entre otras:
Si te preocupa esto y/o te ves representado en algo de lo mencionado, podemos ayudarte.
De la forma más completa posible y teniendo en cuenta tanto las causas como las consecuencias que conlleva, podemos diferenciar entre dos tipos de intervención mediante la cual acabar cuanto antes con este indeseado hábito.
Vinculadas al ahora, al presente, seguiremos un trabajo mediante el cual podrás interceptar las ocasiones que probabilizan la aparición de morderte las uñas, así como estrategias de control y posterior emisión de conductas más adaptativas y acordes, particularmente:
A su vez, ahondaremos en un abordaje más interno, privado, tratando de reconocer las sensaciones y emociones aprendidas durante años, para llegar al núcleo de tal intensidad y lograr su decremento a unos niveles tolerables y más fácilmente gestionables.
Llama ya al 91 429 9313 y solicita una primera entrevista gratuita. Te contaremos cómo son nuestras técnicas.
En resumen, utilizamos lo que se conoce como psicoterapia breve. Aproximadamente, en la mitad de tiempo que otros tratamientos psicológicos habituales, técnicas como EFT, EMDR y la hipnosis clínica, acuden al foco del problema, acceden a las emociones grabadas en tu cerebro y le ponen fin a la onicofagia.
Si lo deseas podemos realizar una primera entrevista informativa gratuita en la que valoraremos tu caso y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado para ti.
CONOCE A LOS PSICÓLOGOS EXPERTOS EN TU PROBLEMA
Más de 7.000 personas
ya han confiado en nosotros
- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -
Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia
Solicita una entrevista informativa gratuita
Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.