- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -

Escucha gratis nuestro audio de relajación

Baja Autoestima. Cómo subir la autoestima y recuperar tu bienestar

La baja autoestima está detrás de la mayoría de los problemas psicológicos y emocionales, y es un obstáculo para la felicidad. Si te preguntas cómo subir una baja autoestima estás en el lugar correcto. 

Una baja autoestima puede estar dificultando tus relaciones, haciendo que te sabotees a ti mismo o impidiéndote perseguir lo que realmente deseas. En este artículo te ayudaremos a entender qué es la autoestima, por qué puede verse afectada y cómo mejorarla de forma eficaz.

Señales que indican una baja autoestima

¿Sospechas que quizá puedas tener problemas de autoestima? ¿Te consideras una persona con baja autoestima? Contesta a estas preguntas:

  • ¿A menudo piensas que no vales nada y te desalientas incluso antes de comenzar un proyecto?
  • ¿Crees que no puedes hacer las cosas bien y que los demás siempre las hacen mejor?
  • ¿Consideras que las cosas buenas que te han pasado se deben a la suerte y que realmente no las mereces?

Si has respondido de manera afirmativa a estas preguntas es probable que tengas una baja autoestima.

Indicadores de una baja autoestima

  • No te aceptas tal como eres.
  • Siempre te exiges más y más. Eres demasiado perfeccionista. Minimizas tus logros y nunca es suficiente.
  • Das una importancia exagerada a tus defectos.
  • Te sientes culpable cuando cometes errores y no aprendes a perdonarte.
  • No confías en tus capacidades.
  • Tienes miedo al fracaso y a los cambios.
  • Requieres de la aprobación de los demás para sentirte bien.
  • No aceptas bien las críticas.
  • Tienes dificultades para expresar tus sentimientos por miedo al rechazo.
  • Te comparas con otros o tienes sentimientos de inferioridad.
  • Te cuesta mucho decir NO.
  • Mantienes hábitos de vida poco saludables.

 Qué es la Autoestima y cómo nos afecta

La autoestima son los sentimientos que nos profesamos, es el cómo nos sentimos con nuestros comportamientos, actitudes, habilidades, logros y fracasos. Es el sentido de nuestra valía y el aprecio que nos tenemos. Se trata de una relación que vamos construyendo con nuestro “yo” a lo largo de los años y que está determinada por la manera en que hemos ido reaccionando ante las situaciones que se nos han presentado en la vida.

Cuando somos demasiado exigentes con nosotros mismos y no valoramos los logros que hemos alcanzado, es probable que terminemos desarrollando una baja autoestima. Esta percepción inadecuada de nuestras capacidades y potencialidades nos limita como personas y suele generar una profunda sensación de infelicidad.

sentimientos de la autoestima

Qué significa tener una autoestima sana

Muchas personas se rechazan a sí mismas porque hay algo de ellas que no les gusta y se dicen que en el momento en que lo cambien podrán sentirse satisfechos consigo mismos: “cuando adelgace podré sentirme bien”, “cuando sea capaz de hablar en público dejaré de sentirme inferior”, “cuando consiga tener pareja me sentiré valioso”.

En realidad, esto nos está hablando de otro problema mayor, que es la baja autoestima.

La autoestima, cuando está condicionada al éxito, a los logros o a la aceptación de los demás no es una autoestima sana. Es natural querer mejorar y superar las propias dificultades, pero no debería ser un requisito para valorarnos.

El problema surge cuando en vez de aceptarnos tal y como somos nos exigimos ser como creemos que debemos ser o como los demás quieren que seamos, intentando satisfacer expectativas externas. Nos empeñamos en alcanzar un imposible “yo ideal”, y  esto nos conduce a la frustración y aumenta nuestro auto-rechazo y nuestro sentimiento de baja autoestima.

Tener autoestima supone valorarte por el hecho de ser quien eres. No es creerte mejor que nadie, sino aceptarte con tus defectos y virtudes, de forma incondicional. Cuando nos aceptamos y queremos tal y como somos, nos es más fácil crecer y mejorar en todos los aspectos de nuestra vida. Como decía  Fritz Perls, "Ahora que me acepto es cuando realmente puedo cambiar."

Cómo se construye la autoestima

La autoestima se va desarrollando a lo largo de la vida, aunque la infancia y la adolescencia son etapas fundamentales, ya que durante estos años va tomando forma la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Durante la niñez desarrollamos la conciencia de nuestra existencia, descubrimos nuestro género y comenzamos a diferenciarnos de los demás. Entonces comienza a formarse el autoconcepto, es decir, el concepto que tenemos de nosotros mismos a nivel cognitivo, que depende en gran medida de las personas que nos rodean. La autoestima sería la valoración que hacemos de ese autoconcepto.

Básicamente, la imagen que tenemos de nosotros pasa a través del prisma de los demás. No solo nos valoramos por los resultados que obtenemos, sino que también dependemos de la aceptación o el rechazo de quienes nos resultan significativos. Sin el reconocimiento de los demás, nuestros éxitos solo serían logros a medias y pasarían desapercibidos, y sin la aceptación externa de nuestra persona nos resultará difícil aceptarnos a nosotros mismos.

El problema radica en que cuando somos pequeños vivimos de manera acrítica la relación con nuestros padres y maestros, por lo que su valoración sobre nuestro desempeño es fundamental y moldeará la manera en que nos relacionemos con nuestro “yo”. Por tanto, si ellos no reconocen nuestras habilidades y aciertos, terminaremos pensando que estos no existen, y si siempre nos exigen la perfección, terminaremos nosotros por perseguirla constantemente o sentir que nunca es suficiente.

Cuando una persona ha crecido siendo menospreciada, humillada y rechazada o presionada, se formará una imagen negativa de sí misma y es comprensible que no logre amarse, que tenga problemas de autoestima.

Más tarde, durante la adolescencia, si nunca se ha sentido valorada o la valoración que ha recibido ha sido condicionada al logro, y no confía en sus habilidades o siente que no es suficiente, le resultará más difícil superar esta etapa de búsqueda interna y alcanzar la madurez psicológica necesaria para vivir de forma plena.

Causas comunes de una baja autoestima

Entre las posibles causas de los problemas de una baja autoestima encontramos:

  • La desaprobación de las figuras de autoridad. Las figuras de autoridad, como los padres y maestros, ejercen una profunda influencia durante la niñez. Si has crecido escuchando que todo lo que haces está mal, es probable que hayas hecho tuya esta frase y tengas una baja autoestima
  • Padres poco afectuosos. Para crecer y desarrollar una autoestima sana, es fundamental sentirse amados. Puede hacer tanto daño una frase humillante como la indolencia afectiva. Si de pequeño tuviste unos padres indiferentes emocionalmente, es probable que hayas internalizado esa carencia como que no eres merecedor de afecto.
  • Educación sobreprotectora. En el extremo opuesto se encuentran unos padres demasiado sobreprotectores que, sin darse cuenta, le han impedido a sus hijos desarrollar sus propias capacidades. Como resultado, es probable que no poseas las herramientas necesarias para enfrentar los problemas de la vida y por eso crees que no vales nada como persona.

incrementar la autoestima

  • Expectativas demasiado elevadas de los padres. Cuando los padres le exigen demasiado a un niño, este puede sentir que no es lo suficientemente bueno ya que, por más que se esfuerce, nunca logrará satisfacer sus estándares. Obviamente, esta sensación se extiende a otros ámbitos de su actuación y afecta profundamente a su autoestima.
  • Dificultades en el aprendizaje. A menudo los problemas en el aprendizaje provocan una baja autoestima, sobre todo si el niño es ridiculizado o reprendido por culpa de sus resultados o discapacidad. De hecho, se trata de una situación frecuente cuando los padres se centran solo en los resultados académicos y no potencian las actividades en las que el niño se puede sentir más cómodo.
  • Haber sido víctima de abuso. El acoso escolar, la violencia física familiar o el abuso emocional son problemas que afectan profundamente a la imagen que tenemos de nosotros mismos.. Cuando creces en un ambiente en el que no tienes el control y has sido víctima de humillaciones, es normal que dudes de tus capacidades y que te resulte difícil confiar en las personas, por lo que, a la larga, puedes desarrollar una baja autoestima.
  • Sistema de creencias limitante. Los problemas de autoestima no siempre se arrastran desde la niñez, en ocasiones surgen en la adolescencia o en la juventud, cuando comenzamos a compararnos con los demás y creemos que no estamos a su altura. Además, en la adolescencia la valoración por parte del grupo de iguales es fundamental, por lo que si somos rechazados por ellos, podemos quedarnos estancados en esta etapa.

Consecuencias emocionales de la baja autoestima

La necesidad de aceptación: Un problema de base

La persona con una baja autoestima suele tener una gran necesidad de aceptación y de reconocimiento, por lo que a menudo siente mucha presión en las situaciones sociales. La preocupación excesiva por lo que piensan los demás le suele conducir a malinterpretar determinados hechos, por lo que no es extraño que reaccione de manera exagerada, sobre todo si piensa que le están criticando. Obviamente, esto provoca roces y problemas en sus relaciones interpersonales.

No obstante, lo más usual es que la persona con problemas de autoestima se guarde esas opiniones y sentimientos para sí porque, en el fondo, tiene miedo a la crítica y a que le dejen sola. En la base de este comportamiento también se esconde la creencia de que no tiene nada que aportar y que los demás son más listos y capaces por lo que prefiere guardar silencio. En ocasiones, esta actitud reservada hace que los demás vulneren sus derechos, lo cual puede generarle mucha ira, que no siempre canaliza de la manera más adecuada.

La falta de confianza: Una barrera infranqueable

La baja autoestima genera una profunda falta de confianza, lo cual se proyecta prácticamente en todos los ámbitos de actuación de la persona, desde sus relaciones amorosas hasta el área laboral. Esta inseguridad a menudo también genera una gran frustración, que se suele versar sobre las personas más cercanas, como la pareja o los hijos. De hecho, el mal humor es un acompañante habitual de la baja autoestima y no es raro que termine proyectándose de manera agresiva.

La inseguridad también le impide emprender diferentes proyectos porque cree que no tiene las habilidades necesarias y, por lo tanto, fracasará. Obviamente, esta actitud le permite mantenerse en su zona de confort pero le impide desarrollarse, tanto en el plano personal como profesional, porque le condena al inmovilismo.

Cuando el diálogo interior se convierte en el enemigo

La persona con baja autoestima a menudo cae en las redes de su propio pensamiento. Cuando no es capaz de expresar lo que desea, de hacer valer sus derechos o de plantearse un objetivo más ambicioso, comienza a recriminarse por su falta de valor y sus escasas capacidades generando un diálogo interior sumamente dañino que no hace sino reforzar la pobre imagen que ya tiene de sí. Frases como “no valgo para nada”, “todo lo que hago, lo hago mal” o “no seré capaz de lograrlo” se convierten en su pan cotidiano y no solo son un freno para su desarrollo, sino que generan una gran angustia e infelicidad.

Ejercicios prácticos para mejorar la autoestima

La buena noticia es que la baja autoestima es un problema con solución. Existen numerosas técnicas psicológicas que te ayudarán a recuperar la autoestima, apreciar mejor tus cualidades y te permitirán comunicarte de una manera más asertiva, haciendo valer tus derechos.

Aquí tienes algunas claves  y ejercicios para empezar a trabajar en recuperar tu autoestima:

  • Libérate de la mochila: Hay personas que viven arrastrando mochilas llenas de peso: trabajos que no les satisfacen, relaciones que no les aportan nada, hábitos que no les gustan, personas o relaciones tóxicas.
    Te proponemos este ejercicio: haz un listado de tus fugas de energía,  todas aquellas cosas o personas que en tu vida cotidiana te restan, te hacen sentir más “pequeñito”, escoge tres y planifica como eliminarlas
  • Haz algo nuevo y atrévete a salir de tu zona de confort: Para lograr cumplir sueños y alcanzar metas, es imprescindible salir de la comodidad de lo que nos hace sentir bien, arriesgar y enfrentarse a lo desconocido. La vida implica tomar decisiones nuevas, tener caídas, remontadas, aprendizajes y cambios. Te sentirás más empoderado/a si te permites experimentar y te das la licencia de empezar algo nuevo aún a sabiendas de que existe la posibilidad de que te equivoques o no sea la mejor decisión.
  • Desafía los pensamientos que te limitan: Los pensamientos negativos proyectados sobre uno mismo destruyen la autoestima, por eso es muy importante sustituirlos por otros más sanos. Cuando se tiene una autoestima baja, se tiende a pensar que somos inútiles, horrorosos, que no somos capaces de nada, que no somos merecedores; probablemente son cosas que no dirías a una persona muy querida. Las creencias acerca de nosotros mismos muchas veces tienen sus raíces en la infancia y están conectadas a emociones intensas.
  • Entrena la aceptación y la autocompasión: Al igual que podemos ser comprensivos con otras personas, también lo podemos ser con nosotros mismos, mirar los errores del pasado amorosamente y corregirlos. Es muy importante vivir el presente, estás en el aquí y el ahora. No importan los errores cometidos en el pasado, puedes aprender a perdonarte, recuerda que nadie es perfecto. La vida nos da una nueva oportunidad cada día, a pesar de que el pasado haya sido mucho mejor o hayas tenido momentos desastrosos o “accidentes” ahora mismo eso ya no está.
  • Practicar ejercicios de mindfulness nos entrena a conectarnos más con el presente y nos permite disfrutar de los pequeños placeres cotidianos. Puedes encontrar algunos ejercicios de mindfulness aquí.

Terapia psicológica para fortalecer la baja autoestima

Aunque hay cosas que puedes hacer por ti mismo para subir tu autoestima, si tienes una baja autoestima es importante trabajar con un profesional objetivo que actúe como espejo para que puedas realmente  conocerte,  aceptarte y apreciarte incondicionalmente. 

En El Prado Psicólogos ofrecemos un enfoque terapéutico personalizado. Combinamos técnicas como EMDR (para sanar heridas emocionales), hipnosis (para cambiar creencias inconscientes), mindfulness (para fomentar la autoaceptación) y herramientas de tercera generación.

ilustración sobre lo que no es autoestimaIlustración sobre lo que si es la autoestima

Con nuestra terapia podrás:

  • Desarrollar una autoestima sana y estable.

  • Conectar con tus emociones y aceptarlas.

  • Superar la autocrítica y creencias limitantes.

  • Aumentar tu seguridad y bienestar.

  • Mejorar tus relaciones desde la autenticidad

¿A qué esperas para recuperar tu confianza y subir tu autoestima?

Mejorar la autoestima está en tu mano. Nosotros te acompañamos. Nos hemos formado en psicoterapia breve y trabajamos con técnicas de tercera generación para que en poco tiempo empieces a ver los cambios que estás buscando.

ser crítico con uno mismo

Preguntas frecuentes sobre la autoestima

¿Cómo sé si tengo una baja autoestima?

Si dudas constantemente de ti mismo, necesitas la aprobación de los demás para sentirte bien, te cuesta decir no, y sientes que no mereces las cosas buenas que te pasan, es probable que estés experimentando una baja autoestima. En este artículo te hemos ofrecido una lista completa de síntomas para ayudarte a identificarlo.

¿La autoestima puede cambiar con el tiempo?

Sí. La autoestima no es estática, puede fortalecerse o debilitarse según las experiencias de vida, la relación contigo mismo y el entorno. Con trabajo terapéutico y herramientas adecuadas, puedes mejorarla significativamente.

¿Puedo mejorar mi autoestima sin ayuda profesional?

Hay ejercicios que puedes comenzar por tu cuenta (como los que describimos en este artículo), pero cuando la baja autoestima tiene raíces profundas, es muy recomendable contar con la ayuda de un profesional que te guíe.

¿Por qué es importante trabajar la autoestima?

Una autoestima sana mejora la calidad de vida, las relaciones personales, la capacidad para tomar decisiones y la salud emocional. Es una base fundamental para tu bienestar general.

¿Qué tipo de terapia ofrece El Prado Psicólogos para tratar la baja autoestima?

Trabajamos con un enfoque integrador que puede incluir EMDR, hipnosis, mindfulness, psicoterapia breve y técnicas de tercera generación, adaptándonos a tu caso concreto.

Tarifas para el tratamiento de la baja autoestima

En El Prado Psicólogos te ofrecemos una primera entrevista informativa gratuita donde valoraremos tu caso y te orientaremos sobre el mejor tratamiento para ti.

  • Precio de cada consulta individual: 85 euros (presencial u online).

  • Bono de 5 sesiones: 375 euros (75 euros por sesión).

Es el momento de actuar. Podemos ayudarte a recuperar tu autoestima, pero el primer paso lo das tú. Llámanos al 91 429 9313 o visita nuestras páginas de Psicoterapia y Psicología Online para más información.

Manuel E. Gomez MANUEL Psicólogo, hipnoterapeuta y terapeuta EMDR.
María Jiménez MARÍA Psicóloga, sexóloga, terapeuta EMDR e hipnoterapeuta.
Mónica Jiménez MÓNICA Psicóloga, hipnoterapeuta y formadora
Pilar García PILAR Psicóloga, psicoterapeuta, hipnoterapeuta y terapeuta EMDR
Ainara Frade AINARA Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
Laura LAURA Q. Psicóloga sanitaria
psicologo-maria-m MARÍA M. Psicóloga sanitaria, sexóloga y neuropsicóloga
Psicologa Maria V MARÍA V. Psicóloga, terapeuta EMDR
Psicologa Noelia NOELIA Psicóloga, terapeuta EMDR
Psicologa Elena ELENA Psicóloga, terapeuta EMDR
MIGUEL NEO Psicólogo sanitario
Dibujo confianza en nosotros

Más de 7.000 personas

ya han confiado en nosotros

Dibujo El mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España

- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -

Dibujo profesionales con amplia formación y experiencia

Un equipo de profesionales a tu servicio con amplia formación y experiencia

Solicita una entrevista informativa gratuita

Recibe la ayuda experta que necesitas. Pide tu primera entrevista gratuita, sin coste y sin compromiso y conoce cómo trabajamos personalmente. Rellena el siguiente formulario o llama al 91 429 9313. Te esperamos.

Tus datos personales están seguros con nosotros, nunca serán cedidos a terceros