


La historia de superación de un paciente que sufrió maltrato en la infancia
Este es un post especial. No es un artículo, sino una carta que nos ha escrito un paciente de Rita Alonso, psicóloga de El Prado Psicólogos, el cual quiere hacer llegar su historia a otros, que como él, han podido sufrir maltrato. Espero que te conmueva tanto como a mi, y si estás sufriendo o has sufrido cualquier tipo de maltrato o abuso, espero que leer esta carta te ayude a saber que no tienes porqué seguir siendo una víctima y que puedes ser feliz.
Los alimentos para combatir la depresión
Durante muchos años se pensó que la depresión era un problema meramente psicológico. Ahora sabemos que no es así. De hecho, nuestra dieta cotidiana puede agravar los síntomas o, al contrario, atenuarlos. Aunque un control de la alimentación no es suficiente para combatir la depresión, una alimentación balanceada puede ayudar como coadyuvante en el tratamiento de la depresión. ¿Sabes cuales son los alimentos más indicados para combatir la depresión? Te lo explicamos.
Cómo controlar los nervios: Estrategias de autoayuda
¿Te consideras una persona nerviosa? ¿Quieres saber cómo controlar los nervios? La ansiedad se manifiesta de diferentes maneras, puede variar desde un simple nerviosismo hasta un gran pánico. De hecho, no se trata de un estado necesariamente negativo. Algunas personas pueden encontrar divertido y excitante realizar algo nuevo, aunque también se sientan un poco nerviosos.
Cómo vivir el presente: seis pautas para conseguirlo
"Vivir el presente" es uno de los secretos de la felicidad. Pero, ¿Cómo podemos aprender a vivir el momento presente? Un antiguo proverbio zen afirma: “Cuando camines, camina. Cuando comas, come”. A primera vista puede parecer "una verdad de perogrullo", pero lo cierto es que este consejo saca a relucir el principal problema que aqueja a muchas personas en la sociedad actual: "la incapacidad para vivir en el presente". Y es que a lo largo del día realizamos diferentes tareas, pero no somos plenamente conscientes de ellas, no nos percatamos de lo que estamos haciendo porque tenemos “la cabeza en otra parte”, nos olvidamos de vivir el presente. De hecho, realizamos muchas de las actividades cotidianas de manera automática, sin prestarles atención. La razón de este “despiste” es muy sencilla: estamos demasiado ocupados recordando el pasado o muy preocupados por el futuro, de manera que el presente se nos escapa.
El niño interior que habita dentro de ti
Todos llevamos dentro un niño pequeñito. Me refiero a ese niño que es sinónimo de alegría, creatividad e imaginación, pero también de miedos, angustias y desconcierto, al que en psicología llamamos "el niño interior". Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en muchos de nuestros actos cotidianos y en las decisiones que tomamos. Evidentemente, no se trata de un niño de carne y hueso, sino de esa parte de nuestro “yo” que no ha crecido del todo.
Cinco actitudes que te amargan la vida
Es más fácil amargarse la vida que desarrollar una actitud positiva. Cuando estamos inmersos en una situación adversa, es más sencillo notar los obstáculos que nos impiden continuar, que focalizarse en los aspectos positivos. Y es que para ver las oportunidades, necesitamos deshacernos del velo de negatividad que nos cubre, necesitamos dar un paso atrás para tomar distancia del problema y ver más allá de las dificultades. Por eso, no es extraño que en ocasiones seamos nosotros mismos nuestro mayor obstáculo para ser felices. Cuando alimentamos actitudes que nos alejan de la persona que desearíamos ser, actitudes que nos amargan la vida, nos convertimos en un escollo para nuestro crecimiento. Sin embargo, lo peor es que normalmente no somos conscientes de esas actitudes, por lo que el primer paso es ponerlas al descubierto.-500.jpg)
Luz de Gas (gaslighting): La manipulación como maltrato invisible
1. ¿Qué es la luz de gas o gaslighting? La luz de gas (o su anglicismo, gaslighting) es una técnica de manipulación psicológica difícil de detectar, pues es la propia víctima quien termina desconfiando de su propio criterio y recuerdos. Esto se consigue a través de una prolongada labor de descrédito hacia las percepciones y los recuerdos de la víctima. Algunas de las estrategias empleadas para cambiar o destruir la percepción de la realidad de la víctima son la negación, el engaño, la mentira, la descalificación de sus percepciones o criterios y la invalidación emocional de sus sentimientos. "La luz de gas puede aparecer acompañada de otras formas de maltrato, pero, cuando esto no es así, resulta más difícil de identificar: ¿quién no confiaría en el juicio de alguien tan seguro de sí mismo y que, supuestamente, le quiere y desea ayudarle a mejorar?". El objetivo último de esta manipulación psicológica es obtener poder sobre víctima, a fin de controlarla emocional, física o económicamente a través de la dependencia generada a consecuencia de la inseguridad creada. Ya sea realizada consciente o inconscientemente por el agresor, motivada para cubrir sus inseguridades o satisfacer sus deseos de una manera egoísta, es una forma de violencia psicológica debido a las estrategias agresivas y faltas de nobleza empleadas, a pesar de su sutileza y aparecer disfrazadas de buenas intenciones. Todo ello genera un desgaste emocional en la víctima con importantes consecuencias a nivel psicológico como, por ejemplo, creer que se está volviendo loca. De hecho, este término proviene de una obra de teatro de Patrick Hamilton, que se popularizó tras su llegada al cine en 1944 con la película homónima: Gaslight (en España, Luz que Agoniza). La película relata la historia de un hombre que manipula la realidad de su mujer con el propósito de que crea que está desarrollando un trastorno mental y poder quedarse con su fortuna. El título proviene, precisamente, de una de las acciones de manipulación de su marido: atenuar la luz de gas de la casa y, cuando ella refiere notar menos luz, hacerle creer que sigue siendo la misma de antes y que ella se lo está imaginando.
Qué es el síndrome del cuidador quemado y cómo combatirlo
¿Qué pensarías si te ofrecieran un puesto de trabajo 24 horas al día los 7 días a la semana? ¿Qué pensarías si ese trabajo te supusiera un enorme esfuerzo físico y mental? ¿Qué pensarías si ese trabajo no fuese reconocido? ¿Qué pensarías si ese trabajo no fuese remunerado? Son muchas las personas que se encuentran en esa situación. Son muchas las personas que se encuentran al cuidado de una persona dependiente y muchas de ellas desarrollan el síndrome del cuidador quemado o burnout del cuidador.
Cómo llegar al orgasmo. 6 consejos para alcanzar el orgasmo.
Llegar al orgasmo no siempre es fácil pero también hay que decirlo, normalmente la dificultad está más relacionada con aspectos mentales que físicos, por lo que no es una misión imposible. Aunque la primera y principal recomendación para llegar al orgasmo es evitar que alcanzar el climax se convierta en el único objetivo de la experiencia sexual y tratar de disfrutar del camino sin poner foco en alcanzar el orgasmo como meta, es normal que todos queramos disfrutar de él.
Fatiga pandémica: qué es, síntomas y cómo afrontarla
La fatiga no es otra cosa que la sensación de agotamiento, de falta de energía y motivación. Esta puede ser una respuesta normal del organismo ante un evento que requiere de un importante esfuerzo físico o una situación que genera aburrimiento, cansancio, falta de sueño o estrés; es por este motivo que se trata de un síntoma común y por el que generalmente no hay que preocuparse. Sin embargo, cuando se toman las medidas adecuadas y la fatiga no disminuye o desaparece, o cuando se extiende en el tiempo, es entonces el momento de prestarle atención con el objetivo de descartar un trastorno físico y mental más grave.